Postgrado y Educación Continua
¡Perfecciónate! Y aprovecha esta gran oportunidad con el Diplomado UVM de Enseñanza de Ergonomía en el Trabajo. Este programa entrega nuevas herramientas que permiten diferenciación, debido a que las temáticas que se abordan conducen a entregar competencias profesionales necesarias para identificar en el ambiente de trabajo la existencia real o potencial de factores de riesgo y establecer prioridades de actuación.
Este Diplomado UVM se compone de 5 módulos y cada uno contempla evaluaciones con notas de 1,0 a 7,0.
Los requisitos de aprobación serán:
También pueden acceder los profesionales que se encuentren “desde” su calidad de licenciado o en etapas de proyecto de título de Ingeniería.
MOD1.
MOD 2.
MOD 3.
MOD 4.
MOD 5.
Ingeniero en Gestión Industrial, Universidad Federico Santa María. Magíster en Sistemas Integrados de Gestión. Diplomado en Educación Superior. Doctorando en Proyectos basados en la Investigación.
Ingeniero Civil Mecánico, Universidad Técnico Federico Santa María. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.
Ingeniero Industrial, Universidad del Mar. MBA enfoque SST Instituto Europeo de Posgrado, España. Máster en Salud y Seguridad en el trabajo, Instituto Europeo de Posgrado, España. Diplomado en Higiene en Salud Ocupacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Toxicología Ocupacional, Universidad de Chile.
Médica-Cirujana, Universidad San Sebastián. Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción. Diplomada en Salud Ocupacional y Resolutividad en Atención Primaria, Universidad de Chile. Diplomada en Toxicología, Universidad Católica de Chile.
Kinesióloga, Universidad Andrés Bello. Magíster en Educación en Cs. Salud, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Ergonomía, Universidad de Concepción.
Terapeuta ocupacional, Universidad de Chile. Diplomado en Ergonomía, Universidad de Concepción. Diplomado en Salud Ocupacional, Universidad de Chile.
Enfermera, Universidad de Chile. Máster en Ergonomía, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile. Diplomada en Ergonomía y Salud Ocupacional, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Gestión del Riesgo en Instituciones, Universidad de Chile. Máster en Coach Organizacional, UNIACC.
Diseñadora industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción.