Postgrado y Educación Continua
Prepárate para liderar el futuro de la salud pública!
En un mundo marcado por desafíos sanitarios globales, desde pandemias hasta el impacto del cambio climático, la educación continua es clave para enfrentar los retos de la salud pública con preparación y eficacia. La Universidad Viña del Mar (UVM) te invita a formar parte del Diplomado en Salud Pública: Desde la Epidemiología a la Salud Global, diseñado para profesionales que buscan marcar la diferencia en sus comunidades y más allá.
¿Por qué elegir este diplomado?
Responde a necesidades actuales y futuras
La pandemia de SARS-CoV-2 dejó en evidencia la importancia de una preparación sólida en salud pública. Este programa aborda los principales retos de la salud global, desde enfermedades transmisibles y no transmisibles hasta problemas relacionados con el cambio climático y la salud de poblaciones vulnerables.
Enfoque integral y práctico
Perspectiva global y compromiso social
Examina los impactos de las crisis sanitarias desde una perspectiva global y fomenta la cooperación internacionalen la respuesta a emergencias. Descubre cómo factores sociales, económicos y ambientales determinan los riesgos de salud y contribuyen a las desigualdades en la atención médica.
Beneficios del programa
Métodos de evaluación:
Valorar la salud poblacional en el contexto de los determinantes sociales de la salud mediante herramientas epidemiológicas y de vigilancia en salud pública, para abordar los desafíos globales en el ámbito de la salud pública.
Fundamentos de la salud pública y determinantes sociales:
Diagnóstico y análisis de datos de salud poblacional:
Vigilancia en salud pública:
Estructura de los sistemas de salud y gestión de problemas:
Perspectiva global y desafíos en salud pública:
Desarrollar en los profesionales de la salud las competencias necesarias para diagnosticar, analizar y gestionar problemas de salud poblacional, con un enfoque integral que abarque los determinantes sociales de la salud, la epidemiología y los desafíos globales, promoviendo soluciones equitativas y sostenibles.
Enfermera, Universidad San Sebastián. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor. Diplomado en GRD para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud Públicas y Privadas, Universidad de los Andes. Diplomado en Fundamentos Basados en la Evidencia para los Cuidados de Enfermería en Unidad de Paciente Crítico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Kinesiólogo, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor. MBA con Especialización en Salud, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Rehabilitación Cardiometabólica, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria por Competencias, Universidad Católica de Temuco. Diplomado en Salud Pública, Universidad Mayor. Diplomado en Planificación Sanitaria, Universidad Mayor. Diplomado en Innovación y Emprendimiento Organizacional en Salud, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Administración y Gestión en Procesos en Organizaciones de Salud, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos, Universidad Andrés Bello.
Tecnólogo Médico, Universidad de la Frontera. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor.