Postgrado y Educación Continua
En la Universidad Viña del Mar (UVM) impartimos un programa que pone acento en generar competencias ligadas a la gestión de la inclusión social de migrantes, desde una perspectiva interdisciplinaria y basada en derechos.
Permitiendo a cada egresado, el poder desempeñarse en diferentes áreas profesionales del mundo público, privado y organizaciones de la sociedad civil y también académico.
La Universidad Viña del Mar (UVM) ha visto a lo largo de sus años como la sociedad chilena experimentó profundos cambios. Hoy convinimos con inmigrantes latinoamericanos que decidieron hacer de Chile su patria para su proyectar su futuro y esto ha llevado a la necesidad de comprender las nuevas características sociales en las cuales convivimos diariamente.
En la universidad sentimos el deber de contribuir con el desarrollo del país mediante la formación de profesionales en las diversas áreas de las ciencias jurídicas y sociales vinculadas con la migración.
El magíster de la Universidad Viña del Mar (UVM) está dirigido a distintas formaciones de profesionales que quieran involucrarse y adquirir las competencias necesarias para manejar la gestión en este ámbito o también a profesionales de las disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas que requieran actualizar sus conocimientos.
Cuando finalicen con éxito nuestro programa de estudios, como graduado serán capaces de analizar, determinar y proponer estrategias para la inclusión de la población migrante a través de la aplicación de herramientas de gestión social. Las cuales se basan en el enfoque de los derechos, la interculturalidad y también la interdisciplinariedad.
Acá está la oportunidad ideal de compatibilizar los estudios con la vida laboral debido a la modalidad online que cuenta este Magíster.
Además, nuestra plataforma virtual multitarea, está compuesta por completos tutoriales, material audiovisual y lectura complementaria de gran utilidad, con foros y casos.
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile.
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal, y Doctora en Derecho y Ciencia Política, Universidad de Barcelona, España.Investigadora Posdoctoral, Instituto de Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile.
Licenciado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Paris VIII, Francia. Doctor en Geografía, Université Paris-Est, Francia.
Trabajador Social, Universidad de Valparaíso. Doctor en Trabajo Social, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Psicóloga, Universidad de la República, Uruguay. Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso.
Licenciada en Etnología, Universidad París VIII, Francia. Doctora en Antropología y Sociología, Universidad París VII, Francia.
Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster y Doctor en Psicología, Euskal Herriko Unibertsitatea, España.
Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Playa Ancha. Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. Máster y Doctora en Psicología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España.
Licenciado en Ciencias Jurídicas, Abogado, Universidad de Valparaíso. Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Antropología Médica, Universitat Rovira i Virgili, España.
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Ciudad y Movilidad, Université Marne-la-Vallée, Francia. Doctora en Sociología, Universidad Paris-Est, Francia.
Abogada, Universidad Franciscana de Santa María, Brasil. Máster en Derecho, Universidad Caixas do Sul, Brasil. Doctora en Derecho, Universidad Caxias do Sul, Brasil. Cotutela en la Universidad de Sevilla, España.
Socióloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios Culturales, Universidad de Birmingham, Reino Unido. Doctora en Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Los interesados deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:
Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si es aceptado en nuestro programa.
En caso que las postulaciones lleguen del extranjero, los antecedentes deberán estar visados por:
La realización del programa estará siempre sujeta al número mínimo de participantes.
En la pauta adjunta se encuentran los criterios de evaluación que se evaluarán al momento de postular a nuestros Magísteres.