Noticias y Actividades

Académico de Trabajo Social participó en Seminario «Del Dicho al Derecho de Discapacidad Mental y Pobreza»

Académico de Trabajo Social participó en Seminario «Del Dicho al Derecho de Discapacidad Mental y Pobreza»

Instancia fue organizado por el Hogar de Cristo.

Viña del Mar 19 de octubre de 2023

El pasado martes 03 de octubre, el académico de la carrera de Trabajo Social UVM, Mario Catalán Catalán, participó en el Seminario «Del Dicho al Derecho de Discapacidad Metal y Pobreza» organizado por el Hogar de Cristo, para el lanzamiento de la investigación Trayectorias de Inclusión Social de Personas con Discapacidad Mental en contextos de Pobreza y Vulnerabilidad.

El académico Catalán comentó la publicación «título sugerente que visibiliza los desafíos ético-políticos de la sociedad chilena en relación con las personas con discapacidad mental. Da cuenta de las inconsistencias del discurso político de buenas intenciones con el escaso desarrollo de acciones y prácticas concretas de inclusión. La inclusión de personas con discapacidad es un asunto público, y como lo público de responsabilidad y corresponsabilidad del Estado, la ciudadanía y lo privado».

Además indicó que «analiza pertinentemente las formas en las cuales la sociedad ha generado dispositivos de control de la corporalidad de las personas con discapacidad mental, desde el movimiento centrífugo de expulsión, al movimiento centrípeto del encierro, internación y hospitalización a la articulación de lógicas comunitarias frente al cuidado como también lo desarrolla Alfredo Aroca desde la filosofía en la historiografía de la locura que realiza del contexto chileno».

Este texto que presenta una necesaria denuncia de la situación actual de las personas con discapacidad mental en nuestro país. Esta información requiere ser revisar por los equipos profesiones interdisciplinares para el diseño de Programa y Proyectos de Inclusión Social del Estado como desde la iniciativa privada, como se configura actualmente la Política Pública, y particularmente la Política Social con características de: focalización, subvención, selectividad, participación (Raczynski, 2002). Aunque esta última, la participación, es necesario evaluar sus mecanismos, resultados e impactos, toda vez que esta ausencia continúa afectando la vida cotidiana de población de personas con discapacidad mental en nuestro país, que evidencia esta publicación. Además, de la sostenida pérdida de la solidaridad sistemática del Estado y los efectos en las personas con discapacidad y por tanto de la fragmentación de los sujetos individuales y colectivo como lo son las personas y organizaciones con discapacidad.

Mario Catalán C, académico Trabajo Social UVM

Esta investigación visibiliza la desigualdad, la exclusión, la discriminación y la vulneración cotidiana que vivencian las personas con discapacidad mental en educación, salud, trabajo, relaciones sociales. Cuando la salud, la educación, el trabajo y los vínculos se vuelven un privilegio de los hombres, con poder adquisitivo y desarrollo de capitales sociales, culturales, políticos y económicos. Da cuenta a la pobreza como condición estructural y estructurante se las relaciones sociales, del acceso a servicios y la garantía de derechos. Muestra el avance insuficiente de los marcos jurídicos y legales, que se expresan en insuficiencias en la intervención con personas con discapacidad mental.

Los resultados de este estudio dan cuenta que la discapacidad mental representa una significativa fuente de exclusión en Chile. El texto plantea, certeramente que éste es producto de múltiples barreras presentes en el entorno de las personas: falta de recursos institucionales; persistencia de modelos anticuados para abordar la discapacidad; existencia de disposiciones legales que contravienen la autonomía y dignidad individual; prácticas cotidianas de discriminación explícita; acción sobreprotectora de muchas familias producto del desconocimiento, la falta de herramientas, y contextos de vulnerabilidad material; entre otras causas desarrolladas en lo sucesivo. Sobre la última realidad mencionada, los factores de exclusión descritos son reforzados por el efecto que ejercen entornos socioeconómicos desfavorables, marcados por la pobreza o la vulnerabilidad. Por lo mismo, la pobreza impide a las personas con discapacidad mental el despliegue de todo su potencial humano, con consecuencias negativas en su autonomía, cumplimiento de anhelos, autoestima, y bienestar general en el largo plazo.

Este texto me ha llevado a preguntar(nos) por el ejercicio de la ciudadanía de las personas con discapacidad mental: ¿Cómo favorecer la inclusión de personas con discapacidad mental en el contexto neoliberal de mercantilización de la vida, de individualización de las relaciones, de competitividad y competencia de la híper-especialización de la educación y del mundo del trabajo, de privatización de la salud, de la previsión social y de la vida misma? Del consumo que nos consume como desarrolla Tomás Moulian.

Chile tiene desafíos urgentes en la materia: ausencia de políticas sistemas que articulen la intersectorialidad, falta de establecimientos educacionales inclusivos, dificultades en la incorporación de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo, falta de profesionales con conocimiento especializado para el abordaje de personas con discapacidad intelectual.

Por tanto, más que exclusión como dice el texto es vulneración de derechos: trayectorias de vulneración. Las personas con discapacidad mental más que población vulnerable, es población vulnerada. Vulnerada por un modelo socioeconómico, político y cultural neoliberal que se expresa en un Sistema de opresión. Sistema que da cuenta de la mantención y cristalización cultural que responde a un paradigma paternalista y tutelar que limita, genera brechas y obstáculos para el desarrollo integral y el ejercicio de la ciudadanía.  El desafío es entonces la emancipación e independencia, donde “la independencia no está dada por la capacidad de ser autónomo en los quehaceres cotidianos, sino por la de dirigir el destino de la propia vida” (Velarde, 2012, p. 128)

¿Cómo favorecer entonces la autonomía de los sujetos individuales y colectivos, de las personas y organizaciones con discapacidad mental? ¿cómo garantizar el desarrollo de la salud mental para personas con discapacidad? Una necesaria respuesta está en la promoción de la autonomía y la generación de condiciones para el ejercicio de la ciudadanía.

Desde esta investigación emergen propuestas para la acción pertinentes y necesarias, la cual podemos enriquecer desde el Enfoque Comunitario (Martínez, 2006) y de la perspectiva de las fortalezas (Seelaby) como también desde la diversidad e interculturalidad que implica la vida social contemporánea para la generación de una intervención que coloque al centro a las personas con discapacidad: Visibilizar los recursos y habilidades desde lógicas de promoción del cuidado y no sólo de la prevención de la vulneración. Son necesarias Políticas promocionales que fortalezcan círculos de cuidado colectivo, relacional y comunitario que permita el ejercicio pleno de la emancipación de la ciudadanía de las personas con discapacidad mental.

Link de la publicación: AQUÍ

Conoce más sobre Trabajo Social  

Agregar a Pantalla de Inicio