Noticias y Actividades
Este 2022, la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar (UVM) inauguró su año académico con la participación del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, quien visitó por primera vez la Región de Valparaíso- desde que asumió el cargo en marzo- exponiendo acerca de “las carreras de pedagogías en los nuevos criterios de la CNA”.
Al respecto, la directora de la Escuela de Educación de la UVM, Dra. Marcela Lara Catalán, se refirió a los desafíos que plantea la próxima puesta en vigencia de los nuevos criterios y estándares de calidad para la acreditación de carreras y programas de pedagogía en el marco de la Ley N°20.129, que comienzan a regir a partir de octubre 2023, referidos a la disminución de las matrículas para las carreras de pedagogía a nivel nacional.
“Según los datos del SIES del 2020, hay una baja del 39% en las matrículas de las carreras de pedagogía desde el año 2011 y durante el año 2021, ésta disminuyó a un 27%. Desde la implementación de la ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, las carreras de pedagogía han debido enfrentar la baja sostenida de matrículas de estudiantes para acceder a la formación docente. Una disposición legal altamente valorada que apuntaba a potenciar el desarrollo profesional docente y que una vez implementada, muestra resultados no alentadores. Las razones que explican esto son variadas y requieren ser abordadas desde una perspectiva integradora. Por una parte, con la entrada en vigencia de la ley se plantea una serie de exigencias de ingreso a las carreras de pedagogía, incrementándose de manera gradual el puntaje de las pruebas de ingreso a la universidad, el estar situado en un determinado porcentaje superior de notas de la generación de la enseñanza media o haber aprobado un programa de acceso a pedagogías.”.
La Dra. Lara agrega que “otro factor es el escaso interés por estudiar pedagogía por parte importante de la población en condición de ingresar a las instituciones de educación superior. Nuevamente nos enfrentamos a otra paradoja: los estudios sobre la materia indican que existe una alta valoración hacia la pedagogía pero una baja perspectiva laboral sobre la docencia de los futuros posibles estudiantes universitarios”
A lo anterior, se suma la alta deserción de docentes noveles en los establecimientos educacionales, “ las cifras nacionales indican que el abandono temprano de la profesión docente alcanza al 30%, fundamentalmente por el agobio y la desmotivación. Esto en situación de pandemia y teletrabajo, probablemente se haya agudizado. Luego, el regreso a clases presenciales podría afectar aún más esta situación, por los diversos aspectos relacionados con la práctica docente, estrés, problemas socioemocionales, entre otros, que deben atender ”.
La académica UVM, quien además es miembro del Consejo Nacional de Educación de Chile (CNED), añade “está problemática que debemos enfrentar como sociedad necesita con urgencia propuestas específicas y territoriales, que incidan efectivamente en revertir la demanda proyectada de profesores y profesoras para el sistema escolar y para atender educativamente a nuestros niños y niñas de edades tempranas, adolescentes y adultos”.
Para la doctora en Educación “es urgente contar con una política fuerte de fortalecimiento docente de carácter integral que congregue a diversos actores y donde todos asumamos las responsabilidades. Por un lado, las instituciones formadoras deben mejorar de manera robusta sus currículos de formación, incorporando todos los requerimientos que los tiempos de pandemia demanda; el sistema escolar que atienda las razones de abandono prematuro de la tarea docente reconociendo aspectos contextuales que estarían a la base de esta decisión; la sociedad que potencie la valoración del docente como agente promotor de cambios y las políticas públicas del sector que pongan foco en una educación que efectivamente impacte en la construcción de ciudadanía”, acotó.