Noticias y Actividades
Hasta el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de San Felipe, se trasladó la jefa de carrera de Terapia Ocupacional UVM, Karla Hernández Pérez, quien fue invitada a exponer en el ‘Seminario de Terapia Ocupacional Servicio de Salud Aconcagua’, desarrollado el pasado 06 de abril y en el que participaron terapeutas ocupacionales de todo el servicio.
En la actividad, organizada por el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Camilo del Servicio de Salud Aconcagua, la académica UVM centró su presentación en aspectos de neurorrehabilitación incluyendo aspectos clínicos y pronósticos de la rehabilitación de la extremidad superior de personas con daño cerebral adquirido, fases en la rehabilitación, tratamiento y prevención del hombro doloroso y edema de la extremidad superior y reeducación para las ocupaciones.
En el seminario también se contó con las exposiciones de: la Dra. Rina Carvallo, médico fisiatra, jefe del Depto. Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Camilo y asesora de Rehabilitación del Servicio de Salud Aconcagua, quien abordó la temática fisiopatología de la cicatrices patológicas y factores de riesgo; mientras que la terapeuta ocupacional, Yasmín Huerta, expuso los conceptos básicos de la presoterapia y ortótica en cicatrices patológicas y la Kinesióloga Lorena Zelaya abordo la temática EDK y fisioterapia en cicatrices patológicas.
Karla Hernández valoró su participación comentando que «agradezco la invitación a este tipo de instancias, donde terapeutas ocupacionales se reúnen para actualizar sus conocimientos y abordar temáticas que les son habituales en su labor de evaluación e intervención de personas con problemáticas de salud física».
Mientras que una de las organizadoras, la terapeuta ocupacional Katherine Ponce indicó que «esta instancia permite reunir a todos los terapeutas ocupacionales que se desempeñan en el área de salud física del Servicio de Salud Aconcagua y es una gran oportunidad de crear redes de trabajo, reflexionar sobre experiencias compartidas y nutrir el rol de la disciplina en nuestra región».
Conoce más sobre la carrera de Terapia Ocupacional