Noticias y Actividades
Con la presencia del rector UVM, Carlos Isaac Pályi, autoridades académicas, directores de escuela y jefes de carrera; el presidente CNA, Andrés Bernasconi Ramírez, visitó el Campus Recreo, donde dio a conocer los principales cambios en materia de acreditación, que entraron en vigor en octubre de 2023.
La visita, realizada el pasado martes 10 de diciembre, tuvo una primera parte donde Bernasconi ofreció una charla abierta dirigida a autoridades, académicos y colaboradores con la presentación detallada los cambios implementados en los procesos de acreditación y las nuevas normativas aplicables, destacando cómo la CNA está adoptando estos nuevos criterios y estándares y la perspectiva de cómo deben ser las evaluaciones de pares, entre otros. La instancia incluyó también un espacio para que los asistentes pudieran hacer preguntas y recibir respuestas por parte del directivo.
Posteriormente, el presidente de la CNA se reunió con el Comité de Rectoría y los directores de las siete escuelas UVM para tratar, de manera más técnica y detallada, los temas de acreditación, proceso obligatorio mediante el cual se evalúa y se reconoce la calidad de las instituciones de educación superior y de sus programas académicos.
El rector Carlos Isaac, valoró la instancia comentando que «tuvimos la visita del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en la universidad, lo cual obviamente es una práctica que hemos estado estableciendo como universidad, de juntarnos, reunirnos e invitar a distintas autoridades del sistema de educación superior en Chile, para poder escuchar de primera fuente los nuevos lineamientos y los avances que hay en el sistema a nivel nacional. Obviamente, es una forma de dar a conocer también los avances de nuestra universidad con los actores más importantes de la educación» y agregó que «en este caso, la visita del presidente permitió la participación de académicos y directivos de la institución, quienes pudieron conocer de primera mano los nuevos criterios y estándares implementados hace pocos meses. Y que eso guíe también los procesos de aseguramiento de la calidad cuando nos presentemos ante la CNA».
Por su parte, el director general de Aseguramiento de la Calidad UVM, Olegario Hernández también relevó la visita del presidente CNA, «fue muy productiva, con alta participación de equipo directivo y de profesores, el presidente de la CNA se mostró muy abierto a transmitir la información de cómo la comisión está adoptando los nuevos criterios y estándares, la perspectiva de cómo tienen que ser las evaluaciones de pares (que tienen que ser realmente horizontales y no fiscalizaciones), también tuvimos la oportunidad de conversar más en privado con él, con el equipo de los directores de escuela y hacer preguntas más técnicas, en profundidad y él fue muy receptivo, aclaró todas las dudas y además, tuvimos una relación muy cordial que creo que le da al proceso de relación con la CNA un nuevo impulso», puntualizó.
Finalmente Hernández, se refirió a los cambios de la CNA, «pienso que los nuevos criterios y estándares están recién mostrando los primeros resultados y al parecer hay cuestiones que permiten una mirada más holística, más integral y a veces eso es bueno para las instituciones que son complejas, que son multidimensionales como una universidad, en que no basta con decir que uno está bien en un indicador, mal en otro, o no sirve en mostrar un ranking solamente, sino que es necesario hacer una evaluación genérica, integral ,que los criterios y estándares lo permitan. Nosotros estamos trabajando ya en la autoevaluación con los nuevos criterios y estándares y en la autoevaluación también nos hemos dado cuenta de que la mirada es un poco diferente al pasado».