Postgrado y Educación Continua

Magíster en Comunicación Digital y Transmedia

Escuela de Origen

Facultad

Arquitectura, Comunicaciones y Diseño
Duración

Duración

18 Meses
Duración

Modalidad

Semipresencial-Híbrida
Nombre del Programa

Inicio

Junio 2025

¡Conéctate con la UVM! Porque acá podrás acceder al 1º Programa de Magíster del país que aborda como foco formativo la generación de contenidos digitales transmedia con clases presenciales y e-learning. El cual posee un sólido fundamento teórico y ético:

El plan curricular permitirá al estudiantado acceder a un proceso de aprendizaje que lo habilitará para la generación de contenidos y narrativas transmedia.

Nuestro equipo de académicos UVM, poseen experiencia actualizada en la producción transmedia, con grados académicos de doctorado y magíster y con producción científica y conocimiento en la investigación de audiencias.

Fundamentos del Programa

Ante la irrupción de la Comunicación Digital, en la Universidad Viña del Mar (UVM) sabemos que los profesionales que se desempeñan en el área de los medios de comunicación del sector público y privado, requieren adquirir nuevas competencias para generar contenidos que funcionen adecuadamente en múltiples plataformas, usando una nueva estética denominada también, “Cultura Transmedia”.

De esta forma se cuentan y narran historias que permiten una mayor fidelización de las audiencias y expansión adecuada de la circulación del producto comunicacional, logrando interacción efectiva con los usuarios.

Líneas de Desarrollo

Dirigido a

En la UVM impartimos un Magíster que busca lograr la creación de contenidos interdisciplinarios y está dirigido a profesionales y/o titulados de carreras afines que acrediten conocimientos en el área de la comunicación digital:

Perfil de egreso

El graduado UVM será capaz de generar contenidos digitales acordes a las nuevas tendencias y transformaciones de la comunicación. Gestionando contenidos de acuerdo al comportamiento de las audiencias, en diferentes plataformas de manera ética.

Las principales áreas de desempeño de los graduados son:

Docentes

Claudia Aravena Molina

Relacionadora Pública y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas. Diplomada en Dirección de Marketing, Universidad de Chile. Magíster en Marketing, Universidad de Chile.

Juan Pablo Bravo Zamora

Diseñador gráfico y licenciado en Diseño, Universidad Viña del Mar, infografista y especializado en diseño de la información.

Camila Buzzo Meneses

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Customer Intelligence, Universidad de Chile. Diplomado en Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Comunicación Social mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Christian Cid Báez

Diseñador Gráfico, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Crossmedia, y Diplomado en Web Manager, Academia MAC. Diplomado en Proyectos de Gestión Cultural, Universidad de Valparaíso. Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, Universidad Viña del Mar.

María Ignacia Court Rollan

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Master of Art in Screen Documentary and in Creating Social Media at Goldmisths University of London, Reino Unido.

Paula Espina López

Diseñadora gráfica, Universidad de Valparaíso. Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, Universidad Viña del Mar.

Lila Farías Muñoz

Licenciada en Comunicación Social, mención en Relaciones Públicas y Publicidad, Universidad Central, Venezuela. Doctora en Comunicación, Ética y Derecho a la Información en América Latina, Universidad Complutense de Madrid, España.

Héctor Farina Ojeda

Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Paraguay. Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación y Cultura, y Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, Universidad de Guadalajara, México.

Martín Ferrer Contreras

Comunicador Audiovisual, Duoc UC. Certificado Internacional de Fotografía, San Antonio de Los Baños, Cuba. Magíster en Comunicación Estratégica y Digital, Universidad Finis Terrae.

Arnau Gifreu Castells

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Máster en Artes Digitales y Doctor en Comunicación, Universidad Pompeu Fabra, España. Investigador afiliado del Open Documentary Lab, Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos.

Manuel González Llanos

Comunicador Audiovisual, Duoc UC. Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Magíster en Marketing, UEDE Business School, España. Postítulo en Escritura de Guiones de Cine,  Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, España.

Valentina Grau Cerda

Licenciada en Cine Documental, Escuela de Cine de Chile. Diplomada en Gestión Cultural, Universidad de Chile. Magíster en Educación y Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Fernando Irigaray

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Magíster en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, (UNED), España.

Oscar Jaramillo Castro

Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.

Iván Jeldes Yáñez

Diseñador industrial y de objetos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Ergonomía, UP Catalunya, España.

Rodrigo Maulén Torres

Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad del Desarrollo. Máster en Marketing y Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo. Executive Program, Data-Driven Decision Making Program, New York University.

Carlos Obando Arroyave

Periodista y Comunicador Social, Universidad de Antioquía, Colombia. Master Audiovisual Digital, Universidad Internacional de Andalucía, España. Doctor en Pedagogía y Tecnologías de la Información, Universitat Ramon Llull-Blanquerna, España.

Angélica Pacheco Díaz

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Viña del Mar. Magíster en Ciencias Políticas Integradas, Academia de Guerra Naval y Universidad Andrés Bello. Doctora en Comunicación Cultural e Identidad en Europa e Iberoamérica, Universidad Rey Juan Carlos, España.

Daniel Palomero Sanz

Relacionador Público mención Marketing, Duoc UC. Diplomado internacional en Marketing Digital y Social Media, Universidad del Pacífico. Diplomado en Marketing y Ventas, eClass. Diplomado en TICs para Directivos y Profesores, Universidad de los Andes. Diplomado en Diseño Instruccional, Duoc UC. Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.

Carlos Peña Dupouy

Publicista, Duoc UC. Licenciado en Comunicación Social, Universidad del Pacífico. Diplomado en Marketing Digital y Comunicaciones, Universidad Mayor. Máster en Estrategia y Creatividad de Marca, Universidad Pompeu Fabra, España.

Paola Sepúlveda Venegas

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Viña del Mar. Máster en Creatividad y Estrategia Digital, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Michel Toledo Veche

Cineasta con especialidad en Guion, Libreto y Dirección, y Licenciado en Cine, Universidad de Valparaíso. Master in Film and Digital Image, The University of Sydney, Australia.

Magaly Varas Alarcón

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Viña del Mar. Magíster en Comunicación y Periodismo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Francisco Varvaró Amorós

Bachelor Film and Television, University of Westminster, Reino Unido. Máster en Nuevas tendencias y procesos de innovación en Comunicación, Universidad Jaime I, España.

Claudia Veas Yañez

Relacionadora Pública, Escuela Nacional de Relaciones Públicas. Magíster en Administración Educacional mención Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha. Doctora en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España.

Andrea Villarrubia

Periodista, Universidad Andrés Bello. Doctora en Comunicación con mención en Alfabetización Mediática y educomunicación en el programa interuniversitario de la Universidad de Huelva, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla, España.

Docentes invitados

Javiera Cádiz Pinares

Gestora cultural, Universidad de Valparaíso. Magíster en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha. Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, Universidad Viña del Mar.

María Ignacia Court Rollan

Periodista y licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Master of Art in Screen Documentary and in Creating Social Media at Goldmisths University of London, Reino Unido.

Julio César Goyes

Licenciado en Filosofía de la Universidad del Cauca. Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, Colombia. Doctor en Comunicación Audiovisual, docente investigador del Instituto de Estudios de Comunicación y Cultura IECO, Universidad Nacional de Colombia.

Patricio Loutit Azócar

Comunicador audiovisual, mención Dirección de Cine y TV, DuocUC. Máster en Guion de Cine y Televisión, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Postítulo en Escritura de Largometrajes de Ficción, Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, España.

Francisco Varvaró Amorós

Bachelor Film and Television, University of Westminster, Reino Unido. Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación, Universidad Jaime I, España.

Malla Curricular

Malla Curricular

Destacados

  • INNOVACIÓN
    Es el primer Magíster en Comunicación Digital y Transmedia en el país que aborda la generación de contenidos como foco formativo en un contexto de transformación de la comunicación.
  • CALIDAD Y PERTINENCIA
    El Programa responde a las necesidades de actualización interdisciplinaria para lograr interacción con las audiencias, en la creación de narrativas y posee para los laboratorios un cuerpo de realizadores nacionales y regionales de transmedia.
  • COLABORACIÓN
    El trabajo colaborativo en espacios co-working en las nuevas instalaciones de la Escuela de Comunicaciones UVM (ESCOM), permite la gestión participativa entre estudiantes y académicos, con la tecnología necesaria para el conocimiento aplicado.
  • SUSTENTABILIDAD
    Este proceso de aprendizaje en una forma interactiva de comunicar y tiene como objetivo que los proyectos de grado puedan generar contenidos que aporten al desarrollo regional en la industria de medios locales, en servicios públicos y sector privado.

Requisitos

Los interesados deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos al momento de matricularse:

Posterior a la recepción de la documentación, se coordina una entrevista con el Director Académico de nuestro magíster, quién definirá si es aceptado en nuestro programa.

En caso que las postulaciones lleguen del extranjero, los antecedentes deberán estar visados por:

La realización del programa estará siempre sujeta al número mínimo de participantes.

Documento informativo

En la pauta adjunta se encuentran los criterios de evaluación que se evaluarán al momento de postular a nuestros Magísteres.

Agregar a Pantalla de Inicio