Universidad Vi帽a del Mar
La聽Universidad Vi帽a del Mar (UVM) se compromete con la sostenibilidad y a trav茅s de su pol铆tica institucional la define como: un enfoque integral que promueve el desarrollo de pr谩cticas responsables y equilibradas en los 谩mbitos econ贸mico, social y ambiental, con el fin de garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Para ello, el 2023 comenz贸 con la incorporaci贸n de la sostenibilidad en todo su quehacer y desarroll贸 un plan estrat茅gico de incorporaci贸n de buenas pr谩cticas.
聽La sostenibilidad en la Universidad Vi帽a del Mar (UVM) es un eje integral de su quehacer mediante la implementaci贸n de iniciativas que fomentan el uso eficiente de los recursos, la reducci贸n de impactos ambientales negativos, la inclusi贸n social y el desarrollo de una cultura de responsabilidad y 茅tica hacia el entorno, garantizando el equilibrio entre el crecimiento econ贸mico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Cultura Institucional
Fomentar una cultura de sostenibilidad dentro de la comunidad universitaria, promoviendo la formaci贸n en competencias relacionadas con la sostenibilidad y alentando h谩bitos y estilos de vida saludables.
Formaci贸n, Investigaci贸n, Innovaci贸n y Creaci贸n
Integrar la sostenibilidad en los planes de estudio para que los estudiantes adquieran competencias que les permitan aplicar principios sostenibles en su vida profesional y personal. Incentivar la investigaci贸n en 谩reas relacionadas con la sostenibilidad, promoviendo proyectos que aborden desaf铆os ambientales, sociales y econ贸micos.
Vinculaci贸n con el Medio
Fomentar iniciativas bidireccionales con las comunidades locales y regionales, desarrollando proyectos que contribuyan al bienestar social y al cuidado del medio ambiente, generando impactos positivos en el desarrollo sostenible de los territorios donde la universidad est谩 presente.
Gesti贸n de Campus
Implementar pr谩cticas que promuevan y favorezcan el uso eficiente de los recursos y la promoci贸n de una cultura de reciclaje y reutilizaci贸n.
El rector, a trav茅s de un Comit茅 de Sostenibilidad, tendr谩 la responsabilidad de dise帽ar, planificar, implementar, difundir, supervisar y evaluar la sostenibilidad a nivel institucional, al servicio y en concordancia con el proyecto institucional y el plan de desarrollo estrat茅gico.
El Comit茅 de Sostenibilidad dar谩 seguimiento a los programas e iniciativas, asegurando el cumplimiento de los objetivos establecidos en esta pol铆tica, as铆 como las acciones correctivas necesarias para el cumplimiento de sus respectivos planes anuales.
El objetivo del comit茅 es asegurar la incorporaci贸n de la sostenibilidad en el quehacer universitario y los lineamientos institucionales. Est谩 conformado por representantes de toda la comunidad educativa. Esperamos conformar uno en cada uno de los campus, respondiendo a cada una de las realidades locales.
Iniciativa que agrupa a las instituciones de educaci贸n superior a nivel mundial con mayor compromiso medioambiental, mediante seis indicadores que contemplan la evaluaci贸n del entorno e infraestructura, energ铆a y cambio clim谩tico, reciclaje, agua, transporte, educaci贸n y recursos.
Dentro de los avances m谩s importantes se ha destacado el uso del 100% de energ铆a renovable y el tratamiento de aguas grises en el Campus Rodelillo. Implementaci贸n de tecnolog铆a de eficiencia energ茅tica e h铆drica en sus tres campus, plan de econom铆a circular en la gesti贸n de los campus, eliminaci贸n del uso del papel, capacitaci贸n de docentes en educaci贸n para la sostenibilidad.
La instituci贸n ha registrado un s贸lido avance con respecto al puntaje global obtenido durante el ciclo anterior, con un aumento del 12,35. Los mayores avances se registraron en Academia y Gesti贸n de Campus (RESIES 2024).
Durante el a帽o 2022 la universidad implement贸 por primera vez RESIES, instrumento dise帽ado por la Red Campus Sustentable, que busca evaluar, guiar y reconocer los avances que las Instituciones de Educaci贸n Superior (IES) a nivel nacional han realizado en la incorporaci贸n de la sostenibilidad en las categor铆as de gobernanza, gesti贸n de campus, vinculaci贸n con el medio y responsabilidad social, academia y cultura sustentable.
Desde entonces la Universidad Vi帽a del Mar (UVM) se certifica en implementaci贸n de RESIES, el cual ha destacado los diversos avances a nivel institucional.
El II Acuerdo de Producci贸n Limpia IES Sustentables establece 116 acciones que deben ser implementadas en un per铆odo de 36 meses, es decir, 3 a帽os.
Certificaci贸n liderada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico, la cual busca la implementaci贸n y mantenci贸n de pr谩cticas sustentables en instituciones de educaci贸n superior. Tiene por objetivo fortalecer la sostenibilidad a trav茅s de la incorporaci贸n de acciones que contribuyan a la formaci贸n integral de los pr贸ximos profesionales, involucrando a todos los estamentos, generando una cultura sustentable, incorporando conocimiento y capacidades en la academia, realizando una gesti贸n sustentable de los recursos, y con una fuerte vinculaci贸n con el medio y los territorios donde se emplazan.
El proceso de implementaci贸n de las m谩s de 110 acciones deber谩 realizarse en tres a帽os, para luego mantener esta certificaci贸n por 3 a帽os m谩s, a trav茅s de auditor铆as externas.
El 03 de noviembre de 2023, la Universidad Vi帽a del Mar (UVM) se certifica como Instituci贸n de Educaci贸n Superior Sustentable, con su Campus Rodelillo hasta noviembre 2024. Y avanza hacia un nuevo proceso de acreditaci贸n durante estos pr贸ximo 3 a帽os.